La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso por 2,5 millones de euros las obras de conservación y mejora de los bosques de alcornocal de la provincia de Cádiz afectados por la acción de herbivoría de ungulados silvestres. La actuación se desarrollará en una parte del Parque Natural de Los Alcornocales que abarca a los términos municipales de Los Barrios, Jimena de la Frontera y Alcalá de los Gazules.
Los trabajos de mejoras en Los Alcornocales, financiados con fondos europeos Feder, consistirán en la instalación o adecuación de cercados y cerramientos de montes públicos. Así se pretende controlar el exceso de la presión de herbívoros provocada por estos animales y que está afectando al alcornocal y a todos sus hábitats asociados de gran valor ecológico.
El proyecto instalará cercados para controlar la población de ungulados
El proyecto de mejoras en Los Alcornocales contempla también la construcción de pasos canadienses y pasos para personas, tramos de cerramientos en zonas de vaguadas o arroyos, así como la colocación de sistemas de foto vigilancia y señales perimetrales en el monte.
La iniciativa se desarrolla en el marco del programa de Inversión Territorial Integrada (ITI), un instrumento diseñado por la Unión Europea para apoyar acciones integradas en áreas geográficas concretas y sobre la base de una serie de indicadores socioeconómicos que miden su nivel de desarrollo.
La provincia de Cádiz cuenta con un gran patrimonio natural en el que sobresalen por su importancia y singularidad los bosques de alcornocal, uno de los más grandes de Europa y que está reconocido como parque natural, Zona de Especial Protección de la Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera. Este singular espacio, con más de 120.000 hectáreas de alcornocal, produce una valiosa materia prima, el corcho, que se ha convertido en el principal recurso económico de la comarca.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso por 2,5 millones de euros las obras de conservación y mejora de los bosques de alcornocal de la provincia de Cádiz afectados por la acción de herbivoría de ungulados silvestres. La actuación se desarrollará en una...
<p class="mce"><img class="alignright wp-image-6511" src="http://www.futur.org.es/wp-content/uploads/2018/03/cercados-y-cerramientos-de-montes-públicos-300x250.jpg" alt="mejoras en Los Alcornocales" width="324" height="212" />La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso por 2,5 millones de euros las obras de conservación y mejora de los bosques de alcornocal de la provincia de Cádiz afectados por la acción de herbivoría de ungulados silvestres. La actuación se desarrollará en una parte del <strong>Parque Natural de Los Alcornocales</strong> que abarca a los términos municipales de Los Barrios, Jimena de la Frontera y Alcalá de los Gazules.</p>
<p class="mce">Los trabajos de mejoras en Los Alcornocales, financiados con fondos europeos <strong>Feder</strong>, consistirán en la instalación o adecuación de <strong>cercados y cerramientos de montes públicos</strong>. Así se pretende controlar el exceso de la presión de herbívoros provocada por estos animales y que está afectando al alcornocal y a todos sus hábitats asociados de gran valor ecológico.</p> <h3 class="mce">El proyecto instalará cercados para controlar la población de ungulados</h3>
El proyecto de mejoras en Los Alcornocales contempla también la construcción de pasos canadienses y pasos para personas, tramos de cerramientos en zonas de vaguadas o arroyos, así como la colocación de sistemas de foto vigilancia y señales perimetrales en el monte. <iframe class="teads-resize" style="min-height: 0px !important; display: block; height: 0px; width: 100%; border-width: medium; border-style: none; padding: 0px; margin: 0px;" width="300" height="150"></iframe>
<p class="mce">La iniciativa se desarrolla en el marco del programa de Inversión Territorial Integrada (ITI), un instrumento diseñado por la Unión Europea para apoyar acciones integradas en áreas geográficas concretas y sobre la base de una serie de indicadores socioeconómicos que miden su nivel de desarrollo.</p>
<p class="mce">La provincia de Cádiz cuenta con un gran patrimonio natural en el que sobresalen por su importancia y singularidad los bosques de alcornocal, uno de los más grandes de Europa y que está reconocido como parque natural, Zona de Especial Protección de la <a href="http://activarednatura.es/" target="_blank" rel="noopener">Red Natura 2000</a> y <a href="http://rerb.oapn.es/red-espanola-de-reservas-de-la-biosfera/que-es-la-rerb" target="_blank" rel="noopener">Reserva de la Biosfera</a>. Este singular espacio, con más de 120.000 hectáreas de alcornocal, produce una valiosa materia prima, el corcho, que se ha convertido en el principal recurso económico de la comarca.</p> adminhttps://plus.google.com/112680279866129035937futur.alcornocales@gmail.comAdministratorFUTUR
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para, elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. AceptoLeer más
Privacidad y Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
FUTURAsociación Futuro y Turismo Ruralhttp://www.futur.org.es2021
Deja un comentario