Cuando arrecian las primeras lluvias de otoño y hasta comenzado el invierno, Los Alcornocales se llenan de hongos y setas de todo tipo. Si eres una persona curiosa, amante de la naturaleza y te ha cautivado el mundo de los hongos, esta publicación gratuita te resultará altamente interesante.
Díez años después de su publicación en papel ya está accesible, en la Biblioteca digital de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, el libro Guía de Hongos del Parque Natural Los Alcornocales y Campo de Gibraltar, gracias a su autor y socio de la SGHN el experto micólogo José Ramón Sogorb Castro.
De esta guía ya se publicó, hace dos años, una ampliación de la cual se facilitó una versión digital en la misma Biblioteca. Hoy podemos decir que se completa este magnífico trabajo de J.R. Sogorb, tras años recopilando todo lo conocido y citando especies que antes no estaban en la lista provincial. Un trabajo que, por cierto, no acaba todavía.
Este denso libro-guía, de casi 500 páginas y profusamente ilustrado, puede consultarse online o descargarse en versión pdf en la pestaña Biblioteca de esta web o directamente desde este enlace.
Es época de hongos y hay que estar informados
Cuando arrecian las primeras lluvias de otoño y hasta comenzado el invierno, Los Alcornocales se llenan de hongos y setas de todo tipo. Si eres una persona curiosa, amante de la naturaleza y te ha cautivado el mundo de los hongos,...
<h2>Es época de hongos y hay que estar informados</h2>
<img class="alignright wp-image-4120 size-medium" title="Captura de pantalla completa 19112017 111918.bmp" src="http://www.futur.org.es/wp-content/uploads/2017/11/Captura-de-pantalla-completa-19112017-111918.bmp-212x300.jpg" width="212" height="300" />Cuando arrecian las primeras lluvias de otoño y hasta comenzado el invierno, Los Alcornocales se llenan de hongos y setas de todo tipo. Si eres una persona curiosa, amante de la naturaleza y te ha cautivado el mundo de los hongos, esta publicación gratuita te resultará altamente interesante. Díez años después de su publicación en papel ya está accesible, en la<strong> Biblioteca</strong> digital de la<strong> Sociedad Gaditana de Historia Natural</strong>, el libro <strong>Guía de Hongos del Parque Natural Los Alcornocales y Campo de Gibraltar</strong>, gracias a su autor y socio de la SGHN el experto micólogo<strong> José Ramón Sogorb Castro</strong>. De esta guía ya se publicó, hace dos años, una ampliación de la cual se facilitó una versión digital en la misma Biblioteca. Hoy podemos decir que se completa este magnífico trabajo de J.R. Sogorb, tras años recopilando todo lo conocido y citando especies que antes no estaban en la lista provincial. Un trabajo que, por cierto, no acaba todavía. Este denso libro-guía, de casi 500 páginas y profusamente ilustrado, puede consultarse online o descargarse en versión pdf en la pestaña Biblioteca de esta web o directamente desde este <strong><a href="http://sociedadgaditanahistorianatural.com/wp-content/uploads/2017/11/Hongos-Los-Alcornocales-Sogorb.pdf" target="_blank">enlace</a>.</strong> Visto en <a href="http://sociedadgaditanahistorianatural.com/la-guia-de-hongos-de-los-alcornocales-accesible-en-la-biblioteca-digital-de-la-sghn/4119/" target="_blank">SGHN</a> adminhttps://plus.google.com/112680279866129035937futur.alcornocales@gmail.comAdministratorFUTUR
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para, elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. AceptoLeer más
Privacidad y Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
FUTURAsociación Futuro y Turismo Ruralhttp://www.futur.org.es2021
Deja un comentario