Incluye información sobre 118 especies de la Península Ibérica y las Islas Baleares
¿Sabías que La Gioconda está pintada sobre una tabla de álamo? ¿O que los frutos del madroño contienen alcohol y su consumo excesivo puede provocar borracheras? ¿O que en el Antiguo Egipto se usaban los frutos el almendro para ajusticiar a los criminales? Estas son algunas de las curiosidades que recoge Arbolapp, una aplicación para teléfonos móviles que permite identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. La nueva app, que ya se puede descargar gratuitamente para dispositivos Android e IOS, es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, ha sido desarrollada por su Área de Cultura Científica y por el Real Jardín Botánico, y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Arbolapp incluye información sobre 118 especies de árboles que pueblan bosques y demás hábitats naturales de la España peninsular, Portugal continental, Andorra y las Islas Baleares. Las especies están organizadas en 98 fichas con fotografías, mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol, un texto descriptivo y varias curiosidades.
Concebida para que cualquier usuario, con o sin conocimientos de botánica, pueda manejarla, en su desarrollo se ha conjugado el uso de un lenguaje asequible con el rigor científico. “Arbolapp se basa en investigaciones realizadas en el Real Jardín Botánico”, destaca Jesús Muñoz, director de esta institución. “En la elaboración de los contenidos se han tomado como referentes la colección Flora iberica y el programa Anthos”, añade.
Para identificar una especie, es posible elegir entre dos tipos de búsqueda. Una guiada, en la que hay que escoger en sucesivas pantallas la alternativa que mejor describe el árbol que se quiere reconocer; y otra abierta, que permite encontrar árboles por provincia, tipo de hoja, fruto, flor u otros criterios. Con afán divulgativo, la aplicación incluye además un glosario con todos los términos técnicos.
Una experiencia al alcance de cualquiera
Tanto las búsquedas como el glosario están ilustrados con dibujos botánicos que facilitan la comprensión de los textos. “El objetivo es trasladar a la ciudadanía el conocimiento científico a partir de una experiencia que está al alcance de cualquiera”, explica Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC y responsable del proyecto. Junto a este compromiso, Tigeras destaca que “la integración de las TIC y la búsqueda de nuevos formatos es una apuesta del CSIC a la hora de divulgar la ciencia”.
Durante la elaboración de Arbolapp, que comenzó el pasado febrero, un equipo multidisciplinar ha intervenido en todo el proceso: desde la selección de las especies, hasta la toma de fotografías, la elaboración de los textos y el desarrollo de la línea gráfica. El biólogo y educador ambiental Felipe Castilla ha sido el responsable de los contenidos.
Eduardo Actis, coordinador del proyecto, incide en que “esta app es una buena herramienta para que el ciudadano de a pie adquiera conocimientos de botánica de forma entretenida”. “Lo interesante es que una experiencia lúdica, como es pasear por un bosque, se pueda transformar en aprendizaje, aunque también puede ser un recurso didáctico para el personal docente”, señala.
El lugar idóneo para utilizar la aplicación es el medio natural. Al centrarse en árboles silvestres, Arbolapp no incluye especies que solo se encuentran en parques, jardines, calles o terrenos forestales.
Con el objetivo de llegar a un público lo más amplio posible, la app está disponible en Google play y App Store tanto en castellano como en inglés. Asimismo cuenta con una página web (www.arbolapp.es) con más información sobre su uso y contenidos.
Incluye información sobre 118 especies de la Península Ibérica y las Islas Baleares
¿Sabías que La Gioconda está pintada sobre una tabla de álamo? ¿O que los frutos del madroño contienen alcohol y su consumo excesivo puede provocar borracheras? ¿O que en el Antiguo Egipto se usaban los frutos el...
<img class="alignright size-full wp-image-2242" src="http://www.futur.org.es/wp-content/uploads/2015/01/arbolapp.png" alt="arbolapp" width="300" height="300" />
<h6>Incluye información sobre 118 especies de la Península Ibérica y las Islas Baleares</h6>
¿Sabías que La Gioconda está pintada sobre una tabla de álamo? ¿O que los frutos del madroño contienen alcohol y su consumo excesivo puede provocar borracheras? ¿O que en el Antiguo Egipto se usaban los frutos el almendro para ajusticiar a los criminales? Estas son algunas de las curiosidades que recoge <strong>Arbolapp</strong>, una aplicación para teléfonos móviles que permite identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. La nueva app, que ya se puede descargar gratuitamente para dispositivos Android e IOS, es una iniciativa del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong> (CSIC). En concreto, ha sido desarrollada por su Área de Cultura Científica y por el Real Jardín Botánico, y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). <strong>Arbolapp</strong> incluye información sobre 118 especies de árboles que pueblan bosques y demás hábitats naturales de la España peninsular, Portugal continental, Andorra y las Islas Baleares. Las especies están organizadas en 98 fichas con fotografías, mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol, un texto descriptivo y varias curiosidades. <strong>Concebida para que cualquier usuario</strong>, con o sin conocimientos de botánica, pueda manejarla, en su desarrollo se ha conjugado el uso de un lenguaje asequible con el rigor científico. “Arbolapp se basa en investigaciones realizadas en el Real Jardín Botánico”, destaca Jesús Muñoz, director de esta institución. “En la elaboración de los contenidos se han tomado como referentes la colección Flora iberica y el programa Anthos”, añade. Para identificar una especie, es posible elegir entre dos tipos de búsqueda. Una guiada, en la que hay que escoger en sucesivas pantallas la alternativa que mejor describe el árbol que se quiere reconocer; y otra abierta, que permite encontrar árboles por provincia, tipo de hoja, fruto, flor u otros criterios. Con afán divulgativo, la aplicación incluye además un glosario con todos los términos técnicos.
<h4>Una experiencia al alcance de cualquiera</h4>
Tanto las búsquedas como el glosario están ilustrados con dibujos botánicos que facilitan la comprensión de los textos. “El objetivo es trasladar a la ciudadanía el conocimiento científico a partir de una experiencia que está al alcance de cualquiera”, explica Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC y responsable del proyecto. Junto a este compromiso, Tigeras destaca que “la integración de las TIC y la búsqueda de nuevos formatos es una apuesta del CSIC a la hora de divulgar la ciencia”. Durante la elaboración de <strong>Arbolapp</strong>, que comenzó el pasado febrero, un equipo multidisciplinar ha intervenido en todo el proceso: desde la selección de las especies, hasta la toma de fotografías, la elaboración de los textos y el desarrollo de la línea gráfica. El biólogo y educador ambiental Felipe Castilla ha sido el responsable de los contenidos. Eduardo Actis, coordinador del proyecto, incide en que “esta app es una buena herramienta para que el ciudadano de a pie adquiera conocimientos de botánica de forma entretenida”. “Lo interesante es que una <strong>experiencia lúdica</strong>, como es pasear por un bosque, se pueda transformar en aprendizaje, aunque también puede ser un recurso didáctico para el personal docente”, señala. El lugar idóneo para utilizar la aplicación es el medio natural. Al centrarse en árboles silvestres, Arbolapp no incluye especies que solo se encuentran en parques, jardines, calles o terrenos forestales. Con el objetivo de llegar a un público lo más amplio posible, la app está <strong>disponible en <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mo2o.csic.botanic&hl=es" target="_blank">Google play</a> y <a href="https://itunes.apple.com/us/app/arbolapp/id936600048?l=es&ls=1&mt=8" target="_blank">App Store</a></strong> tanto en castellano como en inglés. Asimismo cuenta con una página web (<a title="Arbolapp" href="http://www.arbolapp.es/" target="_blank">www.arbolapp.es)</a> con más información sobre su uso y contenidos. Vía <a href="http://www.csic.es/web/guest/home?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1-3&p_p_col_count=2&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2F60f4cbff-a1dc-4a4e-995d-d6011d0f3802&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=ciencia+y+sociedad&contentType=article" target="_blank">CSIC</a> adminhttps://plus.google.com/112680279866129035937futur.alcornocales@gmail.comAdministratorFUTUR
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para, elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. AceptoLeer más
Privacidad y Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
FUTURAsociación Futuro y Turismo Ruralhttp://www.futur.org.es2021
Deja un comentario