El alcalde, José Ignacio Landaluce, y el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, han anunciado que Algeciras será escenario del 5 al 7 de junio de la celebración del Congreso de Ecoturismo del Campo de Gibraltar, iniciativa que se enmarcará en la conmemoración de la Semana del Medio Ambiente y que cuenta con el apoyo de los Fondos FEDER de la Unión Europea.
La iniciativa está dirigida fundamentalmente a operadores turísticos y gestiones de espacios naturales de las distintas administraciones públicas, empresas y asociaciones relacionadas con el ecoturismo, técnicos medioambientales, y alumnos y profesores tanto universitarios como de Formación Profesional, siendo la participación en este foro gratuita.
Los objetivos que se persiguen con este encuentro son promover el conocimiento de la zona y su litoral como espacio idóneo para el desarrollo del ecoturismo; facilitar a las empresas locales que operan en este sector el conocimiento de las mejores herramientas de promoción para sus negocios, así como los requisitos para su homologación en el mercado; conocer experiencias exitosas de desarrollo del ecoturismo en diferentes regiones, y poner en contacto a asociaciones de turismo de naturaleza, pequeños y medianos operadores, empresas locales del sector y gestores de áreas protegidas.
Algeciras y su entorno son consideradas zonas ideales para el desarrollo del ecoturismo al estar considerados los montes de la comarca como “zona caliente” de biodiversidad; estar integradas en la confluencia de los parques naturales de Los Alcornocales y El Estrecho, bajo la protección de la Reserva de la Biosfera Andalucía-Marruecos, y el enclave está considerado por los ornitólogos como uno de los tres mejores del mundo para el avistamiento de aves planeadoras y de cetáceos.
Landaluce ha puesto de manifiesto que el ecoturismo “contribuye a la conservación de la biodiversidad, sostiene el bienestar de la población local, incluye una experiencia de aprendizaje y se ofrece a grupos pequeños por pequeñas empresas”.
Por su parte, el delegado de Medio Ambiente ha apuntado que “debemos dar un paso más en la relación con los Parques Naturales de la provincia de Cádiz, ya que hoy es ya un hecho que además del aprovechamiento productivo de sus recursos naturales, estos enclaves pueden convertirse en un destino turístico de primer orden, con actividades tan singulares y sostenibles como el buceo, la observación de cetáceos, la fotografía o el ecoturismo asociado al corcho”. “Ahí vamos a dirigir los esfuerzos y vamos a analizar los casos de éxito ya en marcha para lograr convertir nuestros espacios naturales en un destino turístico y otra herramienta de dinamización de nuestra economía”, ha finalizado Acuña.
I Congreso de Ecoturismo del Campo de Gibraltarhttp://www.futur.org.es/6557-2/http://www.futur.org.es/wp-content/uploads/2018/04/I-congreso-ecoturismo-campo-gibraltar-2.jpghttp://www.futur.org.es/wp-content/uploads/2018/04/I-congreso-ecoturismo-campo-gibraltar-2-300x250.jpgadminNoticiasCampo de Gibraltar,congreso,ecoturismo
La iniciativa está dirigida fundamentalmente a operadores turísticos y gestiones de espacios naturales de las distintas administraciones públicas, empresas y asociaciones relacionadas con el ecoturismo, técnicos medioambientales, y alumnos y profesores tanto universitarios como de Formación Profesional, siendo la participación en este foro gratuita. Los objetivos que se persiguen con...
La iniciativa está dirigida fundamentalmente a operadores turísticos y gestiones de espacios naturales de las distintas administraciones públicas, empresas y asociaciones relacionadas con el ecoturismo, técnicos medioambientales, y alumnos y profesores tanto universitarios como de Formación Profesional, siendo la participación en este foro gratuita. Los objetivos que se persiguen con este encuentro son promover el conocimiento de la zona y su litoral como espacio idóneo para el desarrollo del ecoturismo; facilitar a las empresas locales que operan en este sector el conocimiento de las mejores herramientas de promoción para sus negocios, así como los requisitos para su homologación en el mercado; conocer experiencias exitosas de desarrollo del ecoturismo en diferentes regiones, y poner en contacto a asociaciones de turismo de naturaleza, pequeños y medianos operadores, empresas locales del sector y gestores de áreas protegidas. Algeciras y su entorno son consideradas zonas ideales para el desarrollo del ecoturismo al estar considerados los montes de la comarca como “zona caliente” de biodiversidad; estar integradas en la confluencia de los parques naturales de Los Alcornocales y El Estrecho, bajo la protección de la Reserva de la Biosfera Andalucía-Marruecos, y el enclave está considerado por los ornitólogos como uno de los tres mejores del mundo para el avistamiento de aves planeadoras y de cetáceos. Landaluce ha puesto de manifiesto que el ecoturismo “contribuye a la conservación de la biodiversidad, sostiene el bienestar de la población local, incluye una experiencia de aprendizaje y se ofrece a grupos pequeños por pequeñas empresas”. Por su parte, el delegado de Medio Ambiente ha apuntado que “debemos dar un paso más en la relación con los Parques Naturales de la provincia de Cádiz, ya que hoy es ya un hecho que además del aprovechamiento productivo de sus recursos naturales, estos enclaves pueden convertirse en un destino turístico de primer orden, con actividades tan singulares y sostenibles como el buceo, la observación de cetáceos, la fotografía o el ecoturismo asociado al corcho”. “Ahí vamos a dirigir los esfuerzos y vamos a analizar los casos de éxito ya en marcha para lograr convertir nuestros espacios naturales en un destino turístico y otra herramienta de dinamización de nuestra economía”, ha finalizado Acuña. adminhttps://plus.google.com/112680279866129035937futur.alcornocales@gmail.comAdministratorFUTUR
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para, elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. AceptoLeer más
Privacidad y Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
FUTURAsociación Futuro y Turismo Ruralhttp://www.futur.org.es2021
Deja un comentario